Primeros pasos de la nueva Feria de Joyería en Barcelona

Alfredo González Notario
Profesional especialista en análisis de gemas, tanto talladas como en bruto. CEO en CEIGAGN Gemólogos
En este episodio tuve el placer de charlar con Salvador, haciendo las veces de nuestro corresponsal en la Feria de Joyería de Barcelona. Me emocionó saber que pudimos tener a alguien en el lugar para darnos una visión de primera mano sobre cómo ha ido este evento tan esperado, que no se celebraba desde 2019. Salvador nos contó que, a pesar de las bajas expectativas iniciales, algunos expositores quedaron gratamente sorprendidos con los resultados, especialmente aquellos que son locales, lo que facilitó mucho la logística y los costos.
Sin embargo, también hubo algunas críticas, sobre todo en lo que respecta a la estética de la feria, ya que, como bien dice Salvador, cuando se trata de vender lujo y joyería, la imagen lo es todo. Se esperaba una puesta en escena más moderna, pero la organización aún tiene margen para mejorar en futuras ediciones. Aun así, lo que realmente me llamó la atención fue la creciente presencia de expositores que traían diamantes sintéticos. Tres empresas españolas estaban allí con este producto, lo que refleja una demanda en aumento, y los precios que mencionó Salvador, unos 400 euros por quilate de diamante sintético, muestran cómo este mercado está evolucionando rápidamente.
Salvador también nos habló de la asistencia a la feria, que fue irregular: hubo momentos de mucha afluencia, especialmente el sábado por la mañana y el domingo, pero en otros momentos, como el lunes, la feria estuvo más tranquila. A pesar de esto, parece que muchos expositores estaban dispuestos a darle una oportunidad al evento, considerando que es una feria que está resurgiendo tras varios años de pausa.
Para cerrar, tocamos algunos temas interesantes, como la trazabilidad de las gemas, donde Salvador mencionó a TraceMark, una empresa española que está liderando proyectos importantes para aportar más transparencia a la industria. Y, como siempre, Salvador nos dejó con un pequeño adelanto, prometiendo novedades importantes sobre la regulación de metales preciosos que posiblemente se revelen esta misma semana.
Fue una conversación muy enriquecedora, y me quedo con la sensación de que, aunque esta feria todavía tiene mucho por mejorar, sigue siendo un punto de encuentro clave para nuestra industria. ¡Estamos atentos a lo que vendrá!